muy hermoso y demoledor ->
de éste me encanta todo, especialmente el acento argentino del doblaje ->
| Nombre (de 35) | n° páginas |
| Iniciativa Internacionalista | 3 |
| UCE | 4 |
| PCPE | 9 |
| PSOE | 21 |
| PUM+J | 22 |
| Iniciativa Feminista | 23 |
| Izquierda Anticapitalista | 40 |
| IU | 52 |
| PP | 84 |
| Los Verdes-Grupo Verde Europeo | 94 |
| POSI | - |
| PSA | |
| Europa de los Pueblos-Verdes |
La comunicación entre la zona centro y la zona este del litoral de la ciudad de Málaga se realiza por lo tanto de distintas maneras. Existe quien utiliza el transporte público, en su forma principalmente de la linea n°11 de la EMT, hay quien corre, anda o empuja su carrito de niñ@s, o su silla de ruedas. Hay quien se desplaza más o menos felizmente con su bicicleta, y están también l@s usuari@s del vehículo motorizado particular (el coche). Todas estas modalidades comparten el espacio y poseen cada una su "cuota" de él, a todo lo largo de esta franja litoral más o menos urbana. La lógica planificadora podría aportar un añadido de racionalidad a este reparto, e incluso introducir criterios de potenciación de unos usos respecto de otros. La desincentivación del uso del vehículo motorizado particular (el coche) y el apoyo a los modos de desplazamiento social y ecológicamente responsables (transporte colectivo, bicicleta, peatonalidad) forma parte cotidiana de las políticas de las ciudades del mundo, de un tiempo a esta parte. El que en la zona desde Bellavista hasta Pedregalejo, el estrechamiento de la zona destinada al tránsito seguro de bicicletas, caminantes y sillas de ruedas, carritos de niñ@s, carritos de la compra ... (la acera) reciba un brusco estrechamiento, corresponde a un diseño del uso del espacio público que está privilegiando la usurpación por parte de un segmento de la población (l@s usuari@s de coches) de una zona que, legalmente, NO ES UNA AUTOVÍA, y que sin embargo es percibida ampliamente como tal.
Las personas que nos desplazamos por este lugar nos vemos obligadas a transitar entre un muro y una circulación de máquinas de motor acelerada y hostil, por una reducida acera plagada de farolas. La circulación en bicicleta es una prueba de habilidad y de cortesía. No es tan fácil ni tan grato para quienes usan los modos más sostenibles de movilidad. Los coches sin embargo poseen en esta franja, en dirección oeste-este, tres carriles de circulación, aunque tan sólo por un breve recorrido, ya que al salvar los Baños del Carmen, se vuelve a la anchura de dos carriles, como muestra la fotografía de satélite que se reproduce a continuación.
Entendemos, como ciudadan@s de Málaga y del Planeta, que la zona de la que hablamos da para mucho más que para una triste autovía más, especialmente desde el momento en el que legalmente tampoco lo es. La población del lugar, incluid@s sus gentes ancianas, y sus niñ@s, sus discapacitad@s, la gente que hace la compra, y tod@s las que nos acercamos al mar, necesitamos allí revertir un proceso del siglo reciente, que cambió asfalto por el paraiso.
Me llega un correo con esta figura, sobre la "Perspectiv
Jerarquía de necesidades Las necesidades están jerarquizadas (Maslow):