lunes, 18 de noviembre de 2013

A los ingenieros de costas y antiguos jefes de demarcación de Málaga

(comentado en Málaga Hoy)

en el agua, para la cuestión de los temporales y la erosión, mientras se desemboveda el Arrollo del Leñar (subida al Cerrado de Calderón), se pueden poner arrecifes de bolas como los que experimenta la Fundación Reefball en Florida.






viernes, 15 de noviembre de 2013

¿mumble?

Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en casas de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas

en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Tolkien, 1978, p. 7.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Entrevista a un demandante de asilo en Viena

Academia de las Bellas Artes de Viena (Austria). Edificio clásico, de formas rectangulares y colores rojos, a la vera de ese otro que se llamó y fue Secesión. Su sala de columnas con frescos alberga a la protesta de demandantes de asilo, que se autodenominan "protesta refugiada" (en inglés refugee protest). Entrevisto aquí a uno de ellas y de ellos: 

Salva: Demandáis asilo. 
Sr. Jahangir Awan: Muchos de nosotros y de nosotras hemos tenido problemas en nuestros lugares de origen, por ejemplo por persecuciones por parte de los talibanes, o de los servicios secretos. Algunas y algunos pertenecemos a pueblos que sobreviven atrapados entre dos países, en zonas de conflicto. Aspiramos a una vida normal, por ello hace un año organizamos una manifestación para protestar contra el sistema de asilo austríaco, que a menudo nos hace esperar hasta 5 y 10 años para obtener una respuesta a nuestra solicitud. Si se desestiman se nos deporta. Y de mientras no se nos permite estudiar ni trabajar. Queremos mostrar nuestra problemática a la sociedad, y a los medios. Las autoridades rechazan hablar con nuestro colectivo. Como personas estamos expuestas aquí a unas condiciones de vida inhumanas. Y nadie nos escucha. 

Vivimos juntas y juntos. Al menos estamos haciendo algo aquí en Austria con nuestras movilizaciones. Espero que estemos contribuyendo a la situación futura. Ahora es el momento de las autoridades, de la política. Todo está controlado desde el Ministerio del Interior. 

Queremos aunque sea, que nos desestimen las solicitudes, y nos iremos a alguna otra parte. 

Salva: Cuando se consiga solucionar tu situación, ¿qué harás? 
Sr. Jahangir Awan: Continuar mis estudios en Administración de Empresas. Abrir un negocio, de gestión hotelera. 

Salva: ¿Cómo es la dinámica interna de vuestro grupo? 
Sr. Jahangir Awan: Hacemos asambleas entre las gente refugiada y las personas que nos apoyan. Debatimos y decidimos lo que hacer. 

Salva: ¿Tenéis lazos con la emigración europea? 
Sr. Hahangir: Estamos en contacto con gente en Dinamarca, en Berlin, y en más sitios. Compartimos nuestros sentimientos y hay unión. 

Salva: Actualmente estáis buscando alojamiento.
Sr. Jahangir Awan: Sí, para todo el grupo, 25 personas. 

Salva: ¿Y cuales son vuestras demandas? 
Sr. Jahangir Awan: Pedimos la regularización de nuestra situación, tener una situación legal, con permisos de trabajo. 

Salva: ¿Cubrís también la internet? 
Sr. Jahangir Awan: Tenemos un grupo legal, un grupo de prensa... Diferentes personas se ocupan de diversas responsabilidades. 

Salva: ¿Y qué me puedes decir de las organizaciones internacionales, las instituciones tipo Naciones Unidas, o el Alto Comisariado para las y los Refugiados (ACNUR)? 
Sr. Jahangir Awan: No les interesamos. 

Salva: ¿Estáis en contacto con otros campos de refugiadas y refugiados? 
Sr. Jahangir Awan: Sí. Se da la misma situación a todo lo largo y ancho del planeta. 

Salva: ¿Mantenéis comunicación con ellos? 
Sr. Jahangir Awan: Sí. 

Mir Jahangir Awan (25 años de edad) 
Kashmir 
leo.awan01(arroba)gmail.com 

Salvador Espada Hinojosa (39 años de edad) 
Andaluz 
salvador.espada(arroba)gmail.com
Foto: Gryffindor en Wikimedia Commons

viernes, 8 de noviembre de 2013

Discusión sobre herramientas

(pego aquí desde el pad

Salva: 

Mi opinión es que hay Entradas (en inglés input), Salidas (en inglés output), y algo tercero a lo que no sé muy bien como llamar en castellano que en inglés se dice throughput, y que traduciré finalmente como Contribución (se trata de lo que no sale porque antes haya entrado sino que ha sido elaborado y enriquecido dentro de nuestra organización en base a lo que entró, y antes de sacar lo que sea a partir de ello). 

A lo que voy: Algunas herramientas están más "afiladas" para usarlas con de "Salidas" (para difusión), son por ejemplo el Blog, Twitter o Facebook. A la vez también representan una vía de Entradas (la gente da sus "retornos" en inglés feed-back con forma de comentarios, mensajes directos ...). Otras herramientas sirven mejor para la elaboración de contenidos y posturas propias (como este Titanpad, o las reuniones de Mumble). Pues bien, para mí el reto es llevar a cabo esas tres cosas: Entradas, Salidas y Contribución, de forma coherente y sistemática. Para ello idealmente nuestra postura se difundiría por todos los canales de salida (cubriendo a las "audiencias" de cada plataforma: twitter + facebook + envíos masivos de correos ...), tras haber sido elaborada, enriquecida, y "legitimada" de manera que no solo es una postura bien fundamentada, sino que entre todas y todos la consideramos "nuestra". Creo que es un proceso probablemente trabajoso y lento, pero posible. 

Respecto de las entradas, creo que vale con que se asignen expresamente turnos de "guardia". Cada vía de entrada queda identificada y nos garantizamos que no se pierden por el camino mensajes que pueden ser de utilidad, filtrando de alguna manera lo intrascendente. A mi parecer el reciente tema del Taller de Barcelona no ha sido llevado bien. El correo electrónico coordinacion@mareagranate.org ha sido (a modo de ejemplo) la via de llegada de una petición, pero la información detallada no ha circulado adecuadamente, siendo relevante para las decisiones posteriores y para el desencadenamiento que se ha dado después. Me di cuenta de esto cuando a pocos días del evento de marras (que era para el 7/Nov/2013) y tras ver pasar turbulencias internas alrededor de ello, no tenía claro ni cuando era la fecha ni donde exactamente de Barcelona ni los detalles relevantes del evento (por ejemplo creo que es una universidad privada). Para mí es indicador de que como organización no teníamos el flujo de información bien resuelto. 

La fuente académica en la que me baso con eso del input/ouput/throughput (para quienes queráis romperos la moyera) es esta-> Heylighen, F. (1989). Autonomy and cognition as the maintenance and processing of distinctions. Self-steering and cognition in complex systems. F. Heylighen, E. Rosseel and F. Demeyere. New York, Gordon and Branch.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Tontuna, torpeza o topidad

Alberto Unapiedra, persona que se equivoco al menos un par de veces en su vida, decía que "todas y todos somos ignorantes, pero no todas ni todos ignoramos las mismas cosas, y es por eso que aprendemos".

Se plantea un certamen (no competitivo) de las contribuciones colectivas recopiladas en wiki. Periodicidad por determinar.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Corredor salubre


Salvador Espada Hinojosa, con DNI ***********, domicilio en Viena (Austria) en la calle ******, teléfono ******* y correo-e. salvador.espada@gmail.com, Licenciado en Ciencias del Mar y Máster en Gestión Integrada en Áreas Litorales ambos por la Universidad de Cádiz,
EXPONE:
Que ha conocido del trámite de información pública del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, ante el cual desea planear las siguientes
ALEGACIONES:
La costa andaluza consiste en una parte emergida, el territorio, y una sumergida, a la que denominaremos el mar. En el documento a información pública se omite la ciudad de Málaga en su Anexo 2. El tejido de ciudades y asentamientos humanos que constituye Andalucía, tiene a Málaga cono su referente ambiental. Hay en la ciudad de Málaga un parque omitido. Se propone la inclusión como espacio protegido del Parque Natural de los Montes de Málaga, y de los Baños del Carmen. El plan de protección del corredor litoral de Andalucía desea ampliarse al mar y a la ciudad en el ámbito de regulación, buscando la reposición de la calidad urbana, del mar territorial, de las aguas interiores y de sus caladeros. También respira una memoria económica. Los escenarios monetarios del plan muestran la belleza de una recuperación económica ecológica. La ciudad de Málaga solo tiene dos fichas, y en Maro/Cerrogordo se desarrolla un plan de ordenación de recursos naturales, y un plan rector de uso y gestión, y las hectáreas de praderas de fanerógamas marinas miran a Calaburras y a Mijas y desean encontrarse.
El Palmar no recibirá más cemento urbano que su centro de visitantes, y de activo tóxico se pregunta si acabará Costa del Sol occidental. Vida y futuro son evaluables económicamente.
En la figura 1.2 se observa como solo el litoral continental y parte del costero (solo lo emergido) son atendidos por el documento para información pública. El mar territorial y las aguas interiores llegan hasta las líneas de base rectas, y el fondo del mar y sus caladeros participan de la condición de andaluces. La arena mediterránea malagueña de los Baños del Carmen viene de los arroyos Jaboneros, y del Leñar. Es aquí donde la acción es antrópica. La redundancia en el documento para la información pública lo expresa como "la acción antrópica del hombre", lo cual ha de ser corregido. El conjunto de ríos, arroyos y ramblas bajan arena rodada y de grano redondeado, cuando se desembovedan, se liberan pantanos y se reforestan su cuencas y riberas urbanas. Los arrecifes artificiales y la extensión del cinturón protector y fecundo de las praderas de fanerógamas marinas esperan la desartificialización del río de la ciudad.
El Morlaco va, del mar en los Baños del Carmen, a los Montes de Málaga, con lo que ese tren litoral que sucede a los coches es barato, bonito, y tiene bares.
Academia de las Artes ocupada de Viena (Austria), a 30 de Octubre de 2013


Fdo. Salvador Espada Hinojosa


sábado, 19 de octubre de 2013

Más allá del salvemos a los gusanos tubícolas


La minería y el poceo son producciones primarias en un planeta donde se produce, se consume y se distribuye, y se da lugar a la belleza en ello, aunque no siempre de la misma manera.
En el bosque primario del hemisferio norte la actividad maderera corta un árbol de edad acumulada, y restablece y se asegura de su reposición a la medida de su ética. Los recursos no renovables no pueden ser repuestos. La minería y el poceo compensan el daño irreparable que incurren, también a la medida de sus propias éticas. La pesca, la toma de muestras científicas y el metal se adentran en la profundidad de un océano que se calienta, se acidifica, y se llena de plásticos y de ruidos de hélices.
La organización de las naciones unidas, hija de la sociedad de naciones, protege la luna, la antártida, y aspira a la satisfacción universal de las necesidades básicas. Para ello evoca una acción humana consciente, informada y reflexionada colectivamente, hasta el mejor grado de entendimiento, que acompañe a la fuerza bruta del trabajo, la máquina y la orquestación retroalimentada.
Cualquier actuación humana brota de la decisión participada por un centro, e involucra a su periferia. Cuando emerge la alineación de ambas la sinergia cierra y se cicla. Toga puede suministrar metal a las limusinas de Paris Hilton, dañando a todo, a una parte, o a sabiendas. La gente que podría pensar el como y el sí, hablamos de ello, escribimos y revisamos lo escrito.
Las Evaluaciones de Impacto Ambiental incluirán un escenario cero, donde la intervención no se realiza.