(comentado en facebook a "Unidad Popular", sobre su herramienta Loomio de votación y participación en su programa cara a las generales del 20D)
Me
parece una herramienta válida. Le veo varias limitaciones con respecto a
mi monotema (el mediawiki). Por ejemplo: hay una cabecera a votación, y
un hilo de debate. La cabecera de votación va siendo modificada pero no
queda registro de las versiones anteriores. El hilo va creciendo y las
reformulaciones de la propuesta y el desarrollo del debate quedan así
desacoplados.
En mediawiki tienes cada entrada
asociada a una página de discusión. Para ambas puedes recorrer todas las
versiones pasadas y compararlas, siguiendo fácilmente la atribución de
cada contribución.
A un nivel más abstracto, me
parece que hay herramientas que son más "avalancha", como este facebook o
twitter o reddit, donde es difícil retener cosas durante mucho tiempo; y
otras herramientas que son mas "remanso", donde los contenidos se
recirculan y se van asentando en su versión retrabajada colectivamente.
Creo que abusamos de las primeras, y aún no nos atrevemos con las segundas.
Dicho esto, mucha suerte, y os pego una canción que me inspira en las actuales alineaciones cosmológicas (desapareció de YouTube el vídeo de marras, glubs, Salva-17/Ene/2024)
miércoles, 11 de noviembre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
Antiespecismo y feminismo. Mi crítica a la falacia de la necesidad lógica fuerte
Comento este artículo.
Rebato a la autora desde el lado oscuro: Matar y dominar no es necesariamente inmoral. ¿Cuándo lo sería? Es empático. ¿Límite?
En "La princesa Mononoke" ella mata a un jabalí gigante alocado que amenaza el poblado, con respeto.
Puedo acordar subordinación libremente como en el BDSM-BondageDominaciónySadoMasoquismo. La sumisión es chunga si es impuesta.
La autora hace una afirmación fuerte, al estilo de la lógica filosófica. Un Teorema, una Verdad. Feminismo implica ...
En lógica rigurosa está negando nuestra distinción política human@s/no human@s. Es algo convencional, acordado. Hace una falacia.
Nuestro cambio ético ha de ser hacia toda la vida. Ecofeminismo acierta en mismo patrón de opresión. Antiespecismo para mí no.
Rebato a la autora desde el lado oscuro: Matar y dominar no es necesariamente inmoral. ¿Cuándo lo sería? Es empático. ¿Límite?
En "La princesa Mononoke" ella mata a un jabalí gigante alocado que amenaza el poblado, con respeto.
Puedo acordar subordinación libremente como en el BDSM-BondageDominaciónySadoMasoquismo. La sumisión es chunga si es impuesta.
La autora hace una afirmación fuerte, al estilo de la lógica filosófica. Un Teorema, una Verdad. Feminismo implica ...
En lógica rigurosa está negando nuestra distinción política human@s/no human@s. Es algo convencional, acordado. Hace una falacia.
Nuestro cambio ético ha de ser hacia toda la vida. Ecofeminismo acierta en mismo patrón de opresión. Antiespecismo para mí no.
viernes, 2 de octubre de 2015
sábado, 26 de septiembre de 2015
Desparramamiento de género
(comentado a mimesacojea)
Con el "manspreading" en mi opinión se yerra el tiro. Se identifica erróneamente al enemigo.
La cuestión de que haya personas poco empáticas que se desparraman en el transporte público sin consideración a quienes ocupen los asientos vecinos se interpreta quizás con cierto fundamento como que mayoritariamente son hombres siendo poco considerados con mujeres.
El contexto de todo esto es que la mayor parte de las personas usuarias de transporte colectivo son mujeres, y que el dimensionamiento de éste no es siempre suficiente. No lo es en la frecuencia, ni en el diseño interior, para ciudades arrasadas por coches fundamentalmente pilotados por hombres solos.
Que en lo mayoritario seamos hombres quienes jodemos, es para mí accesorio. Lo esencial es lo que oprime a las personas todas, entre ellas hombres y mujeres. Tanto la falta de empatía como la dictadura del coche no son intrínsecas al ser varón. El feminismo que militemos hombres también que sea profundo.
Con el "manspreading" en mi opinión se yerra el tiro. Se identifica erróneamente al enemigo.
La cuestión de que haya personas poco empáticas que se desparraman en el transporte público sin consideración a quienes ocupen los asientos vecinos se interpreta quizás con cierto fundamento como que mayoritariamente son hombres siendo poco considerados con mujeres.
El contexto de todo esto es que la mayor parte de las personas usuarias de transporte colectivo son mujeres, y que el dimensionamiento de éste no es siempre suficiente. No lo es en la frecuencia, ni en el diseño interior, para ciudades arrasadas por coches fundamentalmente pilotados por hombres solos.
Que en lo mayoritario seamos hombres quienes jodemos, es para mí accesorio. Lo esencial es lo que oprime a las personas todas, entre ellas hombres y mujeres. Tanto la falta de empatía como la dictadura del coche no son intrínsecas al ser varón. El feminismo que militemos hombres también que sea profundo.
martes, 21 de julio de 2015
Panfleto urgente desde el nor-adriático
![]() |
Imágen: Torre de San Telmo. Mariano Sánchez. 1742-1822. Fuente: Nereo |
A levante del gigantesco dique de Levante del Puerto de Málaga, diseñado con tecnología holandesa para que reflejara el oleaje, tan bien que lo refleja hacia su levante (las playas de la Malagueta y de Pedregalejo), que se erosionan. También el Puerto ampliado erosiona al otro lado, en Huelin. Todo ello se previó ya en su evaluación de impacto ambiental, tras la cual el Puerto se conformó con pagar la aportación de arena artificial durante el primer año, allá por los noventa.
sábado, 2 de mayo de 2015
Las organizaciones políticas y sociales como vida en sentido profundo
Según Robert Rosen (1991), y Maria Luz Cárdenas y su pandi (2009), esto es lo que define a un organismo: lo llaman "clausura en la causalidad eficiente". Quiere decir que transformamos cosas de reactivos a productos, y que eso es facilitado por enzimas que son a su vez repuestas por una organización que se reproduce por acción de los productos que hacemos.
Todo esto con vista a parir documentos organizativos en Marea Granate Planeta y en Podemos Austria...
Y ahora mi propia aportación:
Las organizaciones políticas y sociales funcionan en base a tres niveles. El del centro es lo que denomino el "núcleo", que somos la gente que tenemos (por ejemplo) las contraseñas. Alrededor hay una segunda capa a la que llamo la "chusma", que actúan a modo de carne de cañón ejecutando sin capacidad decisoria sobre lo relevante ni acceso a la información privilegiada. Fuera está lo que llamo el "enemigo".
En cada capa hay una fracción digamos dañada...
Asoc La Breva, Democracia Real Ya, Ecologistas en Acción - Ciudad de Málaga, ... y ahora Marea Granate Viena, o Podemos Austria.
En mi participación en grupos organizados saco este paralelismo. Intentamos intervenir en un entorno en sentido amplio, físico pero también humano y de las ideas. Un grupete tenemos visión profunda, a larga distancia, iluminada. Conseguimos generar ilusión y aglutinamos a más peña. Se consiguen logros, y estos generan nuevas dificultades. La cohesión interna determina si se descuajeringa todo, si se supera el reto y se sigue, o si se malsobrevive en un estado zombi cadáver desilusionado y hueco.
En cada momento la tarea colectiva es convertir materias primas (lo que recibimos, los estímulos, las noticias, las situaciones particulares, también las personas a las que vamos llegando), en productos (convocatorias, análisis, panfletos, publicaciones, activistas nuev@s), mediante la acción de la gente más comprometida (que trabaja a modo de catalizador, y por lo cual ha de intentar no quemarse). La organización es el brillo que coge todo cuando se entra en "estado de gracia".
Referencias:
Rosen, R. (1991). Life itself: A comprehensive inquiry into the nature, origin and fabrication of life. New York: Columbia University Press.
Cárdenas,M.L., et al., Closure to efficient causation, computability and artificial life. J. Theor. Biol. (2009), doi:10.1016/j.jtbi.2009.11.010
Todo esto con vista a parir documentos organizativos en Marea Granate Planeta y en Podemos Austria...
Y ahora mi propia aportación:
Las organizaciones políticas y sociales funcionan en base a tres niveles. El del centro es lo que denomino el "núcleo", que somos la gente que tenemos (por ejemplo) las contraseñas. Alrededor hay una segunda capa a la que llamo la "chusma", que actúan a modo de carne de cañón ejecutando sin capacidad decisoria sobre lo relevante ni acceso a la información privilegiada. Fuera está lo que llamo el "enemigo".
En cada capa hay una fracción digamos dañada...
Asoc La Breva, Democracia Real Ya, Ecologistas en Acción - Ciudad de Málaga, ... y ahora Marea Granate Viena, o Podemos Austria.
En mi participación en grupos organizados saco este paralelismo. Intentamos intervenir en un entorno en sentido amplio, físico pero también humano y de las ideas. Un grupete tenemos visión profunda, a larga distancia, iluminada. Conseguimos generar ilusión y aglutinamos a más peña. Se consiguen logros, y estos generan nuevas dificultades. La cohesión interna determina si se descuajeringa todo, si se supera el reto y se sigue, o si se malsobrevive en un estado zombi cadáver desilusionado y hueco.
En cada momento la tarea colectiva es convertir materias primas (lo que recibimos, los estímulos, las noticias, las situaciones particulares, también las personas a las que vamos llegando), en productos (convocatorias, análisis, panfletos, publicaciones, activistas nuev@s), mediante la acción de la gente más comprometida (que trabaja a modo de catalizador, y por lo cual ha de intentar no quemarse). La organización es el brillo que coge todo cuando se entra en "estado de gracia".
Referencias:
Rosen, R. (1991). Life itself: A comprehensive inquiry into the nature, origin and fabrication of life. New York: Columbia University Press.
Cárdenas,M.L., et al., Closure to efficient causation, computability and artificial life. J. Theor. Biol. (2009), doi:10.1016/j.jtbi.2009.11.010
lunes, 13 de abril de 2015
Poema nahuatl
Cuando yo muera
tierra se volverá mi corazón de tierra;
y será entonces cuando mi Madre Tierra,
de dulce rostro enmascarado,
la de alegres cascabeles,
hurgará en mi corazón de tierra.
Cuando yo muera,
tierra se volverá mi corazón de tierra;
y sólo ella, ella tan sólo, mi Madre Tierra,
hurgando en mi corazón de tierra
encontrará mi más honda canción,
mi canción indecible.
tierra se volverá mi corazón de tierra;
y será entonces cuando mi Madre Tierra,
de dulce rostro enmascarado,
la de alegres cascabeles,
hurgará en mi corazón de tierra.
Cuando yo muera,
tierra se volverá mi corazón de tierra;
y sólo ella, ella tan sólo, mi Madre Tierra,
hurgando en mi corazón de tierra
encontrará mi más honda canción,
mi canción indecible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)