www.elmundo.es
Anonymous tumba movistar El grupo de ciberactivistas había anunciado su intención de atacar Telefónica en protesta por los despidos masivos y la censura.
- A Ernesto Durruti le gusta esto.
Tico Pelayo La cosa no va por queremos movistar barato, Salva. Va porque movistar presentó un beneficio NETO de 10.000 millones de euros, además de primar a sus directivos con 450 millones de euros en bonus.
Pero acogiéndose a la reforma laboral está poniendo a 6.000 obreros/as (el 20% de la plantilla) en la puta calle.Hace 16 minutos ·
Salvador Espada Hinojosa lo veo muy incompleto. Antes de la telefonía móvil se hablaba por el teléfono fijo. Nos comunicábamos y era a un precio mucho menor. Ahora tenemos aparatos electrónicos que incorporan componentes de paises en guerra (p.ej. coltán), que se fabrican con obsolescencia programada y a saber en qué condiciones laborales (... esclavitud?). Y precios abusivos, mercantilización de la comunicación humana, basurización diría yo. Ya no se queda con lugar y hora concretos, se hace ambiguamente y ya nos llamaremos por los móviles. Las baterías de los aparatos tienen un símbolo con un cubo de basura tachado. Es por que incorporan metales pesados que si se liberan a los acuíferos (¿cuántas no llegan a nuestros vertederos?) nos pueden suponer incrementos del cáncer a las generaciones futuras. Hemos caído en una gran trampa. Y atacar su página web me parece un acto de vanguardia poco cuestionador. Lo mismo que me parece incompleto el criticar solo su penúltimo ERE o deslocalización. (Será por que ya no uso)Hace 8 minutos ·
Salvador Espada Hinojosa voviendo al conflcto entre obrerismo y ambientalismo. Creo que el que 30000 personas en españa estén empleadas en movistar habría que revisarlo bajo la luz de lo antes expuesto. En la pesca y en el campo se han destruido varios millones de empleos en las últimas décadas. A tomar por culo los empleos de los sectores que amenazan la integridad de los ecosistemas. Eliminémoslos. Y recuperemos los sectores que son poco intensivos en cápital y muy intensivos en el uso de mano de obra, como la agricultura ecológica o la pesca tradicional. La industria del automóvil, la minería del carbón y otras lindezas como la producción armamentística, los pesticidas o la cirugía plástica no regenerativa, como digo, a tomar por lo susodichoHace 2 minutos ·
Salvador Espada Hinojosa por lo hablar de la constru, que es de mal gusto de cuerpo presente (o quizás no tan muerta)